¿Cuáles son las diferencias entre una gestoría y una asesoría?

cuales son las diferencias entre una gestoria y una asesoria

En el mundo empresarial es común escuchar los términos "gestoría" y "asesoría", pero muchas veces se utilizan de manera indistinta sin saber que cada uno tiene funciones y objetivos diferentes. Es por eso, que en este artículo se explicarán las diferencias entre una gestoría y una asesoría, para que puedas entender cuál es la que necesitas para tu negocio y de esta manera, tomar decisiones más informadas y acertadas.

El mundo de los negocios es complejo y requiere de una serie de trámites y gestiones que pueden resultar confusos para muchos empresarios. Es por ello que existen dos figuras clave para el éxito de cualquier emprendimiento: la gestoría y la asesoría.

Si bien ambas ofrecen servicios relacionados con la administración de empresas, existen diferencias significativas entre ellas.

Tabla de Contenidos
  1. Gestoría:
  2. Asesoría:
  3. ¿Cuál es la mejor opción?
  4. ¿Qué es lo que hace una gestoría?
  5. Áreas de gestión de una gestoría
  6. Funciones de una gestoría
  7. Beneficios de contratar una gestoría
  8. ¿Qué es asesoría que es asesoría?
  9. ¿Qué es una oficina de gestoría?
    1. ¿Qué tipo de empresa es una gestoría?

Gestoría:

Una gestoría es una empresa que se dedica a ofrecer servicios relacionados con la gestión administrativa de empresas y autónomos.

Su principal función es la de realizar trámites y gestiones ante diferentes organismos públicos y privados, tales como Hacienda, la Seguridad Social, notarías, registros, etc.

Por tanto, una gestoría es una empresa que se encarga de llevar la contabilidad y la fiscalidad de sus clientes, así como también de realizar los trámites necesarios para la creación de empresas, la obtención de licencias y permisos, y otros aspectos administrativos.

Asesoría:

Por otro lado, una asesoría es una empresa que se dedica a ofrecer servicios relacionados con la gestión financiera y estratégica de empresas.

Su principal función es la de asesorar a sus clientes en aspectos relacionados con la estrategia financiera y empresarial, tales como la planificación fiscal, la gestión de inversiones, el análisis de riesgos, la gestión de recursos humanos y la planificación empresarial.

¿Cuál es la mejor opción?

No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

Por tanto, es importante evaluar cuidadosamente las necesidades de la empresa y seleccionar el servicio que mejor se adapte a ellas.

En cualquier caso, contar con los servicios de una gestoría o una asesoría puede resultar de gran ayuda para cualquier empresa, ya que permiten a los empresarios centrarse en su actividad principal y dejar en manos de profesionales la gestión administrativa y financiera.

Mientras que una gestoría se enfoca en la gestión administrativa y contable, una asesoría se enfoca en aspectos más estratégicos y financieros. Evalúa cuidadosamente las necesidades de tu empresa y selecciona el servicio que mejor se adapte a ellas.

¿Qué es lo que hace una gestoría?

Una gestoría es una empresa que ofrece servicios de asesoramiento y gestión en diversas áreas administrativas y legales, tanto para particulares como para empresas. Su objetivo es ayudar a sus clientes a cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales que requiere su actividad, ahorrándoles tiempo y dinero.

Áreas de gestión de una gestoría

Las gestorías ofrecen servicios en áreas como:

  • Fiscal: tramitación de impuestos, declaraciones, gestión de impuestos para empresas y particulares, asesoramiento en materia fiscal, etc.
  • Laboral: gestión de nóminas, contratos laborales, altas y bajas en la Seguridad Social, etc.
  • Mercantil: asesoramiento en la creación de empresas, constitución de sociedades, trámites en el Registro Mercantil, etc.
  • Contable: llevanza de la contabilidad de empresas y particulares, elaboración de balances, etc.
  • Legal: asesoramiento jurídico en diversas materias, como derecho civil, penal, laboral, mercantil, etc.

Funciones de una gestoría

Las funciones principales de una gestoría son:

  • Asesoramiento: ofrecer asesoramiento a sus clientes en todas las áreas en las que prestan servicios.
  • Gestión de trámites: realizar los trámites necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales, laborales o mercantiles de sus clientes.
  • Llevanza de la contabilidad: llevar la contabilidad de sus clientes, elaborando los libros contables y los balances.
  • Elaboración de declaraciones fiscales: elaborar y presentar las declaraciones fiscales correspondientes a cada cliente.
  • Asesoramiento en la constitución de empresas: asesorar a los clientes en la creación de empresas, en la elección de la forma jurídica más adecuada, en la elaboración de los estatutos, etc.
  • Representación ante la administración: representar a sus clientes ante la administración pública y actuar en su nombre en caso de inspecciones o requerimientos de la administración.

Beneficios de contratar una gestoría

Contratar los servicios de una gestoría puede ofrecer diversos beneficios a sus clientes, como:

  • Ahorro de tiempo: al encargarse la gestoría de realizar los trámites necesarios, el cliente ahorra tiempo y puede dedicarse a otras actividades.
  • Ahorro de dinero: una gestoría puede ayudar a sus clientes a reducir los costes fiscales y a evitar sanciones y multas.
  • Asesoramiento especializado: una gestoría cuenta con profesionales especializados en diversas áreas, lo que permite ofrecer un asesoramiento de calidad.
  • Mayor tranquilidad: al tener la seguridad de que sus obligaciones fiscales y legales están en manos de profesionales, el cliente puede estar más tranquilo.

¿Qué es asesoría que es asesoría?

La asesoría es una actividad en la que una persona o un grupo de expertos brinda información y asistencia a otra persona o entidad en un tema específico. Esta actividad se lleva a cabo con el objetivo de ayudar al receptor a tomar decisiones informadas y adecuadas.

La asesoría puede ser ofrecida en diferentes áreas, como finanzas, derecho, tecnología, recursos humanos, marketing, entre otras. Los asesores suelen tener un amplio conocimiento y experiencia en el área en la que ofrecen sus servicios, lo que les permite brindar información valiosa y práctica.

Una asesoría puede ser contratada por personas naturales, empresas, organizaciones sin fines de lucro, entre otros. En el caso de empresas, puede ser necesaria para resolver problemas específicos o para mejorar su funcionamiento en general. También puede ser necesaria para cumplir con regulaciones gubernamentales o para obtener financiamiento.

Es importante destacar que, aunque los asesores brindan información y asistencia, la toma de decisiones finales siempre recae en el receptor de la asesoría. Los asesores no tienen la autoridad para tomar decisiones por el receptor, sino que su función es brindar información y orientación para que el receptor pueda tomar decisiones informadas y adecuadas.

En cuanto al costo de una asesoría, puede variar dependiendo del área en la que se necesite asistencia, la duración y la complejidad del trabajo. Algunos asesores cobran una tarifa por hora, mientras que otros ofrecen paquetes de servicios.

Es una herramienta valiosa para resolver problemas específicos o mejorar el funcionamiento de una empresa u organización.

¿Qué es una oficina de gestoría?

Una oficina de gestoría es un establecimiento que brinda servicios de asesoría y gestión en temas legales y administrativos a particulares y empresas. En otras palabras, se encarga de realizar trámites y procedimientos ante diversas instituciones y organismos públicos y privados.

Entre las labores que puede realizar una oficina de gestoría se encuentran la gestión de trámites de vehículos, la realización de trámites notariales, la presentación de declaraciones fiscales, la constitución de empresas, entre otros.

Estas oficinas cuentan con profesionales especializados en diversas áreas, como abogados, contadores, administradores y expertos en temas financieros. Gracias a la experiencia y conocimientos de estos profesionales, la gestoría puede ofrecer servicios de alta calidad y resolver problemas y dudas que puedan surgir en el proceso de gestión.

Además, las oficinas de gestoría pueden ofrecer servicios personalizados y adaptados a las necesidades de sus clientes, lo que permite una mayor eficiencia y rapidez en la realización de los trámites.

En cuanto a los costos, las tarifas de una oficina de gestoría pueden variar según los servicios que se soliciten y la complejidad de los trámites a realizar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo de contratar una gestoría puede ser menor que el tiempo y los recursos que se necesitarían para realizar los trámites de forma independiente.

¿Qué tipo de empresa es una gestoría?

Una gestoría es una empresa que se dedica a ofrecer servicios de asesoramiento y gestión en diferentes ámbitos, como el fiscal, laboral, contable y jurídico, entre otros. En términos generales, una gestoría actúa como intermediario entre una empresa o particular y diferentes organismos públicos y privados, para facilitar la realización de trámites y gestiones.

En cuanto a su tipología, una gestoría puede ser una empresa individual o una sociedad, y su tamaño puede variar desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. En general, las gestorías suelen estar formadas por un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas, como abogados, economistas, contables, asesores fiscales, entre otros.

Entre los servicios que puede ofrecer una gestoría, se encuentran la gestión de trámites y documentación necesaria para la creación de empresas, la gestión de nóminas y seguros sociales, el asesoramiento fiscal y contable, la tramitación de impuestos y declaraciones, la gestión de registros y autorizaciones, la elaboración de contratos y documentos legales, y la defensa jurídica en caso de litigios.

Es importante destacar que una gestoría debe cumplir con ciertas normativas y requisitos legales para poder ejercer su actividad. En España, por ejemplo, las gestorías deben estar inscritas en el Registro Oficial de Gestores Administrativos y cumplir con las exigencias del Colegio de Gestores Administrativos de cada comunidad autónoma.

Su tipología puede variar, pero en general están formadas por un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas, y ofrecen una amplia variedad de servicios para facilitar la vida de empresas y particulares.

En conclusión, aunque ambas opciones ofrecen servicios para la gestión administrativa y fiscal de una empresa, existen diferencias importantes entre una gestoría y una asesoría. Mientras que la gestoría se enfoca en trámites y acciones puntuales, la asesoría ofrece un servicio más completo y especializado en el análisis y la planificación de la gestión empresarial. Por tanto, es importante tener en cuenta las necesidades de nuestra empresa y buscar el servicio que mejor se adapte a ellas.

hqdefault

Conoce cuánto ganan

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información

Ir a WhatsApp
¿Quieres generar más ingresos?
Hola 👋
¡Te enseñamos a generar más ingresos!