¿El Reino Unido tendrá un acuerdo comercial con China después del Brexit?

el reino unido tendra un acuerdo comercial con china despues del

El Brexit ha sido uno de los temas más controversiales y debatidos en los últimos años. La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha generado muchas incertidumbres y preguntas sobre el futuro del país y sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Una de las principales preocupaciones ha sido la posibilidad de que el Reino Unido pierda acceso al mercado chino, uno de los más grandes y dinámicos del mundo. En este contexto, surge la pregunta ¿El Reino Unido tendrá un acuerdo comercial con China después del Brexit? En esta presentación, exploraremos esta cuestión y analizaremos las perspectivas y posibilidades de un acuerdo comercial entre estas dos naciones.

El Brexit ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años, y no es para menos. La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha generado incertidumbre en muchos sectores, incluyendo el comercial. Una de las preguntas que más se ha planteado es si el Reino Unido tendrá un acuerdo comercial con China después del Brexit.

En primer lugar, es importante destacar que China es un importante socio comercial del Reino Unido. De hecho, China es el segundo mayor socio comercial del Reino Unido fuera de la UE, después de Estados Unidos. En 2019, el comercio entre ambos países alcanzó los 80.000 millones de dólares.

Por lo tanto, es comprensible que muchos se pregunten si el Reino Unido y China establecerán un acuerdo comercial después del Brexit. Hasta el momento, no hay nada confirmado. Sin embargo, ambas partes han expresado su interés en establecer un acuerdo comercial.

En septiembre de 2020, el embajador chino en el Reino Unido, Liu Xiaoming, afirmó que China estaba dispuesta a establecer un acuerdo comercial con el Reino Unido después del Brexit. Por su parte, el gobierno británico también ha mostrado interés en establecer un acuerdo comercial con China.

Además, el Reino Unido ya ha establecido acuerdos comerciales con otros países fuera de la UE. En noviembre de 2020, el Reino Unido firmó un acuerdo comercial con Canadá. Este acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2021 y elimina los aranceles en el 98% de los productos que se comercian entre ambos países.

Ambas partes han expresado su interés en establecer un acuerdo y el Reino Unido ya ha establecido acuerdos comerciales con otros países fuera de la UE. Es importante destacar que un acuerdo comercial con China podría tener un impacto significativo en la economía del Reino Unido, ya que China es uno de los mayores mercados del mundo.

Tabla de Contenidos
  1. ¿Qué acuerdos comerciales tiene China?
  2. Acuerdos comerciales bilaterales
  3. Acuerdos comerciales regionales
  4. Acuerdos comerciales globales
  5. La Iniciativa de la Franja y la Ruta
  6. Conclusiones
  7. ¿Cómo le ha ido a Reino Unido con el Brexit?
  8. ¿Qué es el Acuerdo de Brexit?
    1. ¿Cómo afecta la salida del Reino Unido de la Unión Europea?

¿Qué acuerdos comerciales tiene China?

China es una de las potencias económicas más importantes del mundo y ha establecido una gran cantidad de acuerdos comerciales con otros países. Estos acuerdos le permiten a China tener acceso a nuevos mercados, reducir costos y aumentar su competitividad.

Acuerdos comerciales bilaterales

China ha establecido acuerdos comerciales bilaterales con más de 100 países, incluyendo a sus vecinos Japón, Corea del Sur y Rusia, así como también con países de América Latina, como Brasil y Chile. Estos acuerdos buscan reducir barreras arancelarias y mejorar el flujo de comercio entre los países.

Acuerdos comerciales regionales

China también es miembro de varios acuerdos comerciales regionales, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos acuerdos buscan fomentar la integración regional y mejorar la competitividad de los países miembros.

Acuerdos comerciales globales

China ha sido un defensor del libre comercio a nivel global y ha establecido acuerdos comerciales con varios países fuera de su región, como Nueva Zelanda y Suiza. Además, ha participado activamente en la negociación de acuerdos comerciales globales, como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Acuerdo de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP).

La Iniciativa de la Franja y la Ruta

La Iniciativa de la Franja y la Ruta es una estrategia de desarrollo económico y comercial lanzada por China en 2013. Esta iniciativa busca conectar a China con otros países mediante la construcción de infraestructuras de transporte y energía, así como también fomentar el comercio y la inversión entre los países participantes. Actualmente, más de 60 países han firmado acuerdos con China para participar en esta iniciativa.

Conclusiones

Además, su participación en acuerdos comerciales regionales y globales demuestra su compromiso con el libre comercio y la integración económica global.

¿Cómo le ha ido a Reino Unido con el Brexit?

Desde que el Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea en el referéndum de 2016, ha habido mucha incertidumbre sobre cómo afectaría el Brexit a la economía y la política británicas. Ahora, más de cuatro años después, se puede hacer una evaluación de cómo le ha ido a Reino Unido con el Brexit.

El proceso de salida de la UE fue largo y complicado, y después de años de negociaciones, el Reino Unido finalmente abandonó oficialmente la UE el 31 de enero de 2020. Desde entonces, el Reino Unido ha estado en un período de transición durante el cual continúa siguiendo las reglas de la UE mientras se negocia un acuerdo comercial permanente. Este período de transición está programado para finalizar el 31 de diciembre de 2020.

Entonces, ¿cómo le ha ido a Reino Unido con el Brexit hasta ahora? En términos económicos, la salida de la UE ha tenido un impacto significativo en la economía británica. La libra esterlina se ha debilitado desde el referéndum, lo que ha aumentado los precios de los bienes importados y ha llevado a una inflación más alta. Además, muchas empresas han expresado su preocupación por la incertidumbre y el cambio constante en la política comercial.

Pero no todo ha sido negativo. El Reino Unido ha firmado acuerdos comerciales con algunos países fuera de la UE, lo que ha abierto nuevas oportunidades de comercio. Además, el Reino Unido tiene más control sobre su política comercial y su capacidad para establecer sus propias regulaciones.

En el ámbito político, el Brexit ha llevado a un aumento en la polarización y la división en la sociedad británica. El referéndum de 2016 y los debates posteriores han llevado a una creciente división entre los partidarios del Brexit y los que desean permanecer en la UE. Además, la cuestión de la frontera irlandesa ha sido un tema especialmente problemático en las negociaciones del Brexit.

Aunque ha habido algunos beneficios, como la capacidad de establecer sus propias regulaciones comerciales, también ha habido muchos desafíos y preocupaciones. El futuro de la relación entre el Reino Unido y la UE sigue siendo incierto, pero se espera que las negociaciones continúen en los próximos meses.

¿Qué es el Acuerdo de Brexit?

El Acuerdo de Brexit es un acuerdo negociado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para establecer los términos de la separación del Reino Unido de la UE. Este acuerdo fue firmado el 24 de enero de 2020 y entró en vigencia el 31 de enero de 2020.

El Acuerdo de Brexit establece los términos para la salida del Reino Unido de la UE, incluyendo cuestiones como los derechos de los ciudadanos, la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, la cooperación en materia de seguridad y defensa, y los arreglos para la futura relación comercial entre el Reino Unido y la UE.

Una de las principales características del Acuerdo de Brexit es el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte, que establece que no habrá una frontera física entre estas dos regiones y que se mantendrá un mercado único para bienes entre Irlanda del Norte y la UE. Además, el Reino Unido abandonará la Política Agrícola Común y la Política Pesquera Común de la UE.

El Acuerdo de Brexit también establece un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020, durante el cual el Reino Unido seguirá aplicando las reglas de la UE y continuará participando en el mercado único y la unión aduanera.

El Acuerdo de Brexit ha sido objeto de controversia y debate en el Reino Unido y en la UE. Algunos críticos argumentan que el acuerdo no protege adecuadamente los derechos de los ciudadanos y no garantiza una relación comercial favorable para el Reino Unido, mientras que otros lo ven como un paso necesario para garantizar una salida ordenada del Reino Unido de la UE.

En cualquier caso, el Acuerdo de Brexit es un hito importante en el proceso de separación del Reino Unido de la UE y tendrá implicaciones significativas para el futuro de ambas partes.

¿Cómo afecta la salida del Reino Unido de la Unión Europea?

El 23 de junio de 2016, el Reino Unido celebró un referéndum en el que se decidió la salida del país de la Unión Europea (UE). Desde entonces, se han llevado a cabo negociaciones entre ambas partes para establecer los términos de la separación, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en muchos ámbitos.

Uno de los principales efectos de la salida del Reino Unido de la UE es el impacto económico. El país ha sido uno de los miembros más importantes de la UE en términos económicos, y su salida tendrá consecuencias tanto para el Reino Unido como para la UE. Por ejemplo, se espera que el comercio entre ambos disminuya, lo que podría afectar negativamente a las economías de ambos bloques.

Otro aspecto que preocupa es el futuro de los ciudadanos británicos y europeos. Muchos ciudadanos de la UE viven y trabajan en el Reino Unido, y viceversa. La salida de la UE puede llevar a la pérdida de derechos y beneficios para estos ciudadanos, como la libre circulación de personas y el acceso a servicios públicos.

Además, la salida del Reino Unido de la UE afectará a la política y la seguridad en Europa. El Reino Unido ha sido un actor importante en la política europea y en la defensa común a través de la OTAN. Su salida puede debilitar estos esfuerzos y generar incertidumbre en la región.

En general, la salida del Reino Unido de la UE tendrá consecuencias significativas en muchos ámbitos, y todavía hay muchas incertidumbres sobre cómo se desarrollará esta separación. Lo que sí es seguro es que esta decisión tendrá un impacto duradero en el futuro de Europa y del mundo en general.

En conclusión, el futuro de las relaciones comerciales entre el Reino Unido y China después del Brexit sigue siendo incierto. Aunque ambas partes han expresado su interés en continuar con el comercio y la inversión mutua, aún quedan muchas cuestiones por resolver, incluyendo la posible inclusión del Reino Unido en la Asociación Económica Integral Regional liderada por China. Sin embargo, lo que está claro es que el Brexit ha cambiado el panorama económico global y ha creado nuevas oportunidades y desafíos para ambas naciones. Será interesante ver cómo se desarrollan estas relaciones comerciales en el futuro y cómo pueden beneficiarse ambas partes de una cooperación estrecha y efectiva.

hqdefault

Conoce cuánto ganan

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información

Ir a WhatsApp
¿Quieres generar más ingresos?
Hola 👋
¡Te enseñamos a generar más ingresos!